Un concierto de Padres muy especial donde los trovadores y músicos de Decimanía celebran el talento de sus hijas. Con un repertorio especialmente seleccionado, Modesto Nieves se presenta con sus talentosas hijas Mónika y Natalia, Omar Santiago y su adorada Shamira, Luis Daniel Colón con su querida Daniela, y Christian Nieves con sus dos gardenias, Stella y Angela. Esta noche podrás disfrutar de un elegante compartir en tu mesa con familiares y amigos, servicio de coctelería y música popular en un ambiente exquisito donde la música nuestra se vestirá de gala. Produce Decimanía de Puerto Rico.
Ballets de San Juan Celebra 70 Años con una
Deslumbrante Nueva Producción de “Giselle”
Ballets de San Juan, pilar fundamental de la danza en Puerto Rico, celebra su 70 aniversario con una nueva producción espectacular del ballet romántico "Giselle", acompañado por la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, que a su vez conmemora sus 75 años de trayectoria musical. Las funciones se llevarán a cabo del 25 al 27 de abril de 2025 en la sala de festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Para esta celebración histórica, la compañía presentará una nueva producción de "Giselle", obra cumbre del ballet romántico que narra una conmovedora historia de amor, traición y redención. Este ballet, que marcó un hito en 1955 cuando Ballets de San Juan lo estrenó con las legendarias Alicia Alonso como Giselle y Ana García, fundadora de la compañía, en el rol de Mirtha, renace ahora completamente renovado. La nueva puesta en escena contará con escenografía del reconocido arquitecto y artista Jaime Suárez, el diseño de iluminación de Orlando Carreras, y las interpretaciones del destacado cuerpo de baile de la veterana compañía, todo bajo la dirección artistica del Adolfo de la Toba..
Esta producción especial se engalanará con la interpretación en vivo de la partitura de Adolphe Adam por la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, marcando un encuentro sin precedentes entre dos instituciones emblemáticas del arte puertorriqueño.
"Esta colaboración representa la unión de dos pilares culturales de Puerto Rico en un momento histórico para ambas instituciones", comenta Adolfo de la Toba, Director Artístico de Ballets de San Juan. "La música en vivo de nuestra Orquesta Filarmónica elevará la magia de 'Giselle' a nuevas alturas".
Fundada en 1954, Ballets de San Juan ha sido durante siete décadas una institución líder en el desarrollo y promoción del arte de la danza en la isla. Su legado incluye la formación de generaciones de bailarines puertorriqueños que han brillado en escenarios nacionales e internacionales y el establecimiento de una escuela de ballet queha mantenido los más altos estándares de excelencia en la enseñanza de la danza. A lo largo de su historia, la compañía ha enriquecido el panorama cultural de Puerto Rico presentando obras maestras del repertorio clásico, neoclásico, moderno y contemporáneo, fomentando a su vez la creacion de un vasto repertorio puertorriqueño. Su impacto se extiende más allá del ámbito artístico, contribuyendo al desarrollo educativo y social de la isla a través de programas comunitarios y colaboraciones con instituciones educativas.
Este proyecto cuenta con el apoyo parcial del National Endowment for the Arts y la Comisión Especial Conjunta sobre Donativos Legislativos para Impacto Comunitario.
Mauro Inc & Taller Artistico Caguas Inc presentan IN THE HEIGHTS en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
In the Heights es un musical de Lin-Manuel Miranda que narra la vida de una comunidad latina en el barrio de Washington Heights, en Nueva York. La historia sigue a Usnavi, un joven bodeguero de origen dominicano que sueña con regresar a la tierra de sus padres mientras enfrenta los desafíos de la vida en el barrio. A través de canciones llenas de hip-hop, salsa y merengue, el musical explora temas como la identidad, la familia, el amor y el significado del hogar. La obra celebra la cultura latina y el espíritu de comunidad, mostrando los sueños y luchas de sus habitantes.
Con mas de 80 artistas en escena y la participacion estelar de Magali Carrasquillo como Abuela Claudia.
El jueves, 1 de mayo de 2025 en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Todos viven en el mismo condominio. Todos se conocen.Mejor dicho, ¡ellos piensan que se conocen!
El 28 de febrero de 2025 llega a Bellas Artes de SanturceLOS VECINOS. Protagonizada por los actores y comediantes puertorriqueños:
RENÉ MONCLOVA
SUZETTE BACÓ
JORGE CASTRO
MARIAN PABÓN
LIZMARIE QUINTANA
ULISES RODRÍGUEZ
CARLOS VEGA
SOLIMAR ARZOLA
Mari y Javi, (Suzette Bacó y Jorge Castro) una delas parejas más inestables de Puerto Rico, entran en una fase aún más complicadade su relación cuando creen, piensan, imaginan, (realmente no están seguros)haber visto a su vecino de al frente matar a su mujer. Como buenos ciudadanos ycon la ayuda de los demás vecinos deciden investigar el crimen.
Esta comedia, acelerada y vertiginosa que hará reír hastael más serio de los espectadores es una producción de Ulises Rodríguez y Eminehde Lourdes.
El nuevo espectáculo incluye estrenos de los coreógrafos Carlos Iván Santos, Oscar Ramos, José Eloy Ortiz y Jaime Maldonado. Los bailarines de la Compañía Andanza son: Luisi Domínguez, Natalia Fajardo, Miriam López, Cristina Lugo, Karlo Martínez, Adriana Morales, Oscar Ramos y Nathanael Santiago. Estos estarán acompañdos por músicos invitados. También participará el Taller juvenil de Andanza.
Concierto Clásico 12 – 3 de mayo
MaximianoValdés, director titular
PROGRAMA:
Ernesto Cordero, Mariandá
Manuel de Falla, El amor brujo, Suite del ballet
INTERMEDIO
Gustav Mahler, Sinfonía núm. 1 en Re Mayor (Titán)
DESCRIPCIÓN:
El Concierto Clásico 12 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, que marca el cierre de la temporada, será dirigido por el maestro Maximiano Valdés. El programa se iniciará con **“Mariandá”** de Ernesto Cordero, una pieza que pinta vívidamente el paisaje tropical de Puerto Rico, desde un amanecer sereno hasta una animada celebración popular. Estrenada en 2011 durante el Festival Casals, esta obra destaca por su uso innovador de la percusión, flautas y silbatos para evocar la vida y festividades caribeñas.
El concierto continuará con **“El amor brujo”** de Manuel de Falla, una suite de ballet que narra una trágica historia de amor y magia en el contexto de la cultura gitana de Andalucía. Falla captura la esencia del flamenco y la angustia del amor con ritmos y melodías evocadores. Finalmente, se interpretará la **Sinfonía núm. 1 en Re Mayor (Titán)** de Gustav Mahler, una obra que redefine el género sinfónico mediante la integración de elementos folklóricos y canciones infantiles en una estructura innovadora. Lo que une la música de Cordero, Falla y Mahler es la representación de sus mundos personales: cada compositor narra la vida de sus pueblos a través de su visión única, capturando y reflejando las experiencias, sonidos y sentimientos de sus respectivas culturas.
Monólogos del Bollo
Luego del revolú que se armó en la última convención, el Club de Damas Cívicas Criollas sigue sin lograr lo imposible: elegir una nueva junta directiva. Este año, la contienda está más candente que nunca, con candidatas que no piensan ceder ni un milímetro de terreno en su lucha por la presidencia.
En la batalla están: Luzma Gelpí Gelpí (Víctor Alicea), la distinguida pero afilada Dra. Alba Bossa (Herbert Cruz), la imparable Nancy Popoff (Johnny Ray), la inigualable Dreuxilla Divine (Nelson Roldán) y la siempre imponente Lucy Perrea Gordons (Gil René Rodríguez). Pero, por si fuera poco, llega una nueva integrante que nadie esperaba: Yeska Zuania (Kiko Blade), dispuesta a poner orden… o a desatar un caos aún mayor.
Como dicta la tradición, cada candidata deberá debatir y demostrar su talento en el escenario, y este año, el tema no podía ser más provocador: el bollo.
Este junte explosivo de las damas cívicas promete una noche llena de chismes, escándalos sexuales, rivalidades feroces y, sobre todo, carcajadas sin filtro.Un espectáculo solo para adultos y no apto para changuitos, donde cualquier cosa puede, y seguramente va a suceder.
¡Elige tu candidata favorita y prepárate para un show que no olvidarás! Compra tus boletos ahora.
🚀✨ ¡Que la música te acompañe! 🎶🌌
Este 4 de mayo (¡sí, May the Fourth! 😉) prepárate para vivir una experiencia Sonora en "May The Fourth: Star Wars Symphonic Saga", un concierto que te transportará a una galaxia muy, muy lejana…. 🌟🎻
🎼 La Orquesta Camerata Pops, dirigida por el maestro Emanuel Olivieri, interpretará los temas clásicos de todas las películas de la saga. 🔊 Disfruta de piezas como The Imperial March, Duel of the Fates, Battle of the Heroes, y Across the Stars, junto a temas de series como The Mandalorian y The Clone Wars. Una experiencia musical imprescindible para todo fan de Star Wars. 🎷🎻
✨ No importa si eres Jedi, Sith o un simple amante de la música, ¡este concierto es para ti!
🎟️ Consigue tus boletos ya y asegura tu asiento en esta celebración épica de May the Fourth. 🌠💫
Creciste viendo a tu mamá pagar todo con "los pelos de la crica" y mandándome a recoger "el crical" del cuarto, ahora eres tú quien resuelves todo con un "hago lo que me sale de la crica". Pero ¿por qué la crica?¿cómo fue que convertimos La Crica Mía en símbolo de empoderamiento? Bienvenidx a tu clase de Cricología 101.
CONCIERTO ESPECIAL| FIESTA TROPICAL
Mariano Morales junto al grupo Pikante y el maestro Luis “Perico” Ortíz.
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta un concierto especial: Fiesta Tropical
Únete a esta gran celebración donde la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, junto al compositor, arreglista y pianista Dr. Mariano Morales, ofrecerá un vibrante concierto con su música y arreglos de Jazz Latino, así como otros éxitos de la música tropical. Como invitado especial, contaremos con el renombrado trompetista y arreglista Luis “Perico” Ortiz.
El Maestro Morales estará acompañado por su sexteto de Jazz Latino, PIKANTE, y juntos, con el virtuosismo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, brindarán una noche llena de ritmo, energía y sabor. Esta presentación única pondrá a todos los presentes a bailar en sus asientos mientras celebramos 50 años de trayectoria de Mariano Morales como músico profesional y los 30 años de su grupo PIKANTE.
¡No te pierdas esta espectacular fusión sinfónica llena de pasión y música vibrante!
Arias, dúos y escenas de cada una de las óperas de Giacomo Puccini, el autor más popular del género operístico. Ópera de Puerto Rico se une a la Orquesta Filarmónica en la celebración de su 75to aniversario y la conmemoración mundial por el centenario del gran compositor.
Una maravillosa selección de las más bellas y apasionadas melodías de “Madama Butterfly”, “Tosca”, “La Boheme”, “Turandot”, entre otras. En las privilegiadas voces de Rafael Dávila, Zulimar López, Anaïs Mejías, Hilda Ramos, Ricardo José Rivera, Elizabeth Rodríguez, Ángel Vargas, Carlos Ortiz, Christian García, Ricardo Sepúlveda, Bryan Molina y Vicente Portalatín. Coro dirigido por Jo-Anne Herrero. Dirección musical del maestro Roselín Pabón.
Elena (Ángela Meyer) y Leandro (René Monclova) son dos doñitos hipocondriacos, que en la sala de espera del Doctor Bolt (Raymond Gerena) empiezan a sentir otro achaque más; el de la lujuria y la pasión. Estos dos, a escondidas de sus hijos Luisa (Sara Jarque) y Julio (Danilo Beuchamp), y flechados como adolescentes a primera vista se enredan en un amor pasional, caliente y rebelde. ¿Triunfará el amor o los síntomas? ¿Intercambiaran achaques o pasiones? ¿Cambiarán las citas médicas por citas románticas? Entérate en “Como Coco” una comedia en la que el amor no tiene edad, pero sí receta.
Para los amantes de la buena música, llega por primera vez en Puerto Rico una experiencia que no te puedes perder. El afamado crooner puertorriqueño Fidel Osorio presenta su aclamado concierto PIANOFORTE, acompañado del virtuoso pianista José Negroni, en una noche que promete emocionar y cautivar.
Tras el éxito de su álbum homónimo y una exitosa gira por Latinoamérica, Fidel Osorio regresa a su tierra natal para interpretar en vivo los temas del disco PIANOFORTE, una producción evaluada por los GRAMMY 2024 y elogiada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) como una de las 20 producciones más importantes del año.
Su inconfundible voz de barítono se fusiona con la maestría pianística de Negroni para ofrecer una velada única. El repertorio incluye boleros apasionados, valses románticos y piezas clásicas atemporales de compositors como Manuel Alejandro, Charles Aznavour, Julio Iglesias, Lucio Dalla, Tomaso Albinoni, Michel Legrand, y Marilyn y Alan Bergman, con interpretaciones en español, inglés e italiano que conectan con el alma y trascienden culturas.
Una celebración del arte, la emoción y la excelencia musical. ¡No te lo puedes perder!
Sábado, 24 de mayo de 2025
7:00 pm
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré
Sala de Festivales Antonio Paoli
AINADAMAR: La tragedia de Lorca en Ópera
Programa:
AINADAMAR de Osvaldo Golijov
Ópera en un acto y tres imágene
Libreto de David Henry Hwang traducido al español por Osvaldo Golijov
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Maximiano Valdés, director titular
Marcelo Lombardero, director escénico
Elenco
Margarita Xirgu Jessica Rivera, soprano
Nuria Meechot Marrero, soprano
Federico García Lorca Evelyn Ramírez, mezzo soprano
Ramón Ruiz Alonso Alfredo Tejada, cantaor
Voz de la fuente Camila Otero, soprano
Voz de la fuente Aurora Navarro, mezzosoprano
Maestro Carlos Ortiz, tenor
Torero Jehú Otero, tenor
José Tripaldi Ricardo Sepúlveda, barítono
Ainadamar se presenta según acordado con Hendon Music, lnc., una compañía de Boosey & Hawkes editorial y propietaria de los derechos de autor.
Descripción:
La ópera Ainadamar, del compositor argentino Osvaldo Golijov y ganadora del premio Grammy, da vida a la historia del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Con una puesta en escena cautivadora, Ainadamar—que en árabe significa "Fuente de las Lágrimas"—retrata los recuerdos de Margarita Xirgu, actriz y musa de Lorca, mientras revive su profunda amistad con el poeta y su trágico destino durante la Guerra Civil Española. A través de un lenguaje musical vibrante, la obra entrelaza el lirismo de la ópera con la intensidad del flamenco y los ritmos de la rumba, donde el baile se convierte en una expresión poderosa de la narrativa. Esta experiencia única cobra vida con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
Domingo, 25 de mayo de 2025
4:00 pm
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré
Sala Sinfónica Pablo Casals
DÚO FIGUEROA: 50 años de virtuosismo
Programa:
Ivonne Figueroa, piano
Guillermo Figueroa, violín
Sonatina Op. 137, núm. 1 en re mayor
Franz Schubert
Sonata en la mayor
César Franck
Sonata No. 1 Op. 80 en fa menor
Sergei Prokofiev
Candorosa - danza puertorriqueña
Jesús Figueroa
Danza española (La vida breve)
Manuel de Falla
*El programa está sujeto a cambios.
Descripción:
El Festival Casals se engalana para conmemorar el 50.º aniversario del debut de los hermanos 🎹 Ivonne y 🎻 Guillermo Figueroa en el festival, dos músicos derenombre que han dejado una huella imborrable en la música clásica. Como miembros de la legendaria Familia Figueroa, han llevado adelante un legado de excelencia y compromiso con el arte, consolidándose como referentes en la escena musical internacional.
Este recital especial presenta un repertorio cuidadosamente seleccionado que entrelaza el lirismo del romanticismo, la fuerza expresiva del siglo XX y el vibrante folclore hispanoamericano. Desde la elegancia de la música de cámara hasta la pasión del repertorio español y puertorriqueño, cada obra promete una experiencia única, llena de emoción y virtuosismo.
Una noche para celebrar la música, la tradición y el legado de dos artistas excepcionales.
Paloma San Basilio comienza en Puerto Rico
su gira de despedida “Gracias”
San Juan, Puerto Rico – La súper estrella española Paloma San Basilio recientemente anunció las fechas de su gira de despedida "Gracias", en la que compartirá su amor y gratitud con sus queridos seguidores en 10 ciudades emblemáticas de losEstados Unidos y Puerto Rico.
De hecho, es en Puerto Rico en donde comienza esta gira, con una magna presentación en el Centro de Bellas Artes de Santurce. La gira "Gracias" promete ser un espectáculo emocionante y conmovedor, en el cual Paloma San Basilio repasará los éxitos que han marcado su carrera y compartirá con su público el amor y la gratitud que siente por cada uno de ellos. Será una oportunidad única para rendir homenaje a una de las figuras más destacadas de la música en español y para celebrar juntos el legado de una auténtica leyenda.
Con "Gracias", marcando así elhito de sus 50 años de trayectoria artística. Con una elegancia incomparable yun talento innegable, San Basilio ha dejado una marca indeleble en la industriamusical, convirtiéndose en un ícono para múltiples generaciones de seguidores. "Consideroque hay otros caminos que debo explorar o continuar, pero antes deemprenderlos, no quiero dejar esta increíble aventura sin agradecer una y milveces. Siempre vivirán en mi corazón", expresó la artista.
A lo largo de su carrera, Paloma SanBasilio ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos, incluidoel prestigioso premio a la trayectoria en los Latin Grammys y la medalla de orode Bellas Artes otorgada por el gobierno de España. Además, ha obtenido discosde oro y platino por sus exitosos álbumes. Sin embargo, más allá de los logrosy reconocimientos, valora especialmente los momentos inolvidables compartidoscon su público durante estos 50 años.
Sábado, 31 de mayo
7:00 pm
Sala Sinfónica Pablo Casals
Un diálogo de culturas: Concierto para guitarra y orquesta
Rafael Aguirre en la guitarra junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Programa:
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Christian Vásquez, director invitado
Rafael Aguirre, guitarra
Margariteña: glosa sinfónica
Inocente Carreño
Concierto Antillano para guitarra y orquesta
Ernesto Cordero
Sinfonía núm. 9 mi menor, Op. 95, Desde el Nuevo Mundo
Antonín Dvořák
(pueden escuchar una versión de esta obra aquí https://www.youtube.com/watch?v=uOmaQSqnPfw)
*El programa está sujeto a cambios.
Descripción:
Prepárate para una noche de virtuosismo y pasión musical en un concierto inolvidable con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la batuta del destacado director venezolano Christian Vásquez, uno de los más distinguidos talentos surgidos de “El Sistema”.
Desde España, el virtuoso Rafael Aguirre nos deleitará con su maestría en la guitarra en el Concierto Antillano de nuestro querido compositor puertorriqueño Ernesto Cordero.
La velada se llenará de colores y ritmos con Margariteña, de Inocente Carreño, una obra que evoca la esencia de Venezuela. Para culminar, la majestuosa Sinfonía núm. 9 "Desde el Nuevo Mundo", de Antonín Dvořák, nos transportará a un viaje sonoro lleno de emoción y grandeza.
Tres de las voces más impactantes de la música cristiana se unen en un evento único: “Unidas en elFuego”, una noche de adoración y avivamiento que promete marcar corazones.
Las reconocidas adoradoras Any Puello, Egleyda Belliard e Isabelle Valdez se presentarán en el Centro de Bellas Artes de Santurce el Viernes 31 de mayo de 2025, donde abriremos puertas a las 7:00 p.m., en un concierto que busca elevar la fe y unir al pueblo en alabanza.
Sobre las Ministras
• Any Puello es una adoradora dominicana con una poderosa voz y un testimonio de transformación. Conocida por canciones como “Sumérgeme en tu Gloria”,su ministerio ha impactado vidas en América Latina.
• Egleyda Belliard ha sido una referente en la música cristiana por más de 20 años. Su autenticidad y pasión por Dios han dado vida a himnos como “Dios es Real”.
• Isabelle Valdez, también de República Dominicana, ha cautivado con su talento y letras inspiradoras. Éxitos como “El Toque de su Gloria” la han consolidado como una de las principales voces de la adoración contemporánea.
¡No te pierdas esta noche de gloria, unidad y avivamiento!
El Beach party que le da la bienvenida al verano 2025.
Ivan Robles, Emil Cedeño and friends.
Con la mejor Música Dance y los 70’s, 80’s, 90’s y 2000.
Comenzamos a la 1pm hasta las 7pm.
Domingo, 1 de junio de 2025
4:00 pm
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré
Sala Sinfónica Pablo Casals
APOLLO’S FIRE: ¡Hispania! - Un viaje desde España a las Américas
Programa:
APOLLO’S FIRE, Baroque Orchestra: ¡Hispania! – Un viaje desde España a las Américas
Sophia Burgos, soprano
Jeannette Sorrell, dirección y clavecín
David Guzmán, barítono
Anna O’Connell, soprano & arpa baroca
Jeremías García, guitarra flamenca y voz
Alan Choo & Emi Tanabe, violín
Andrew Fouts, violín/viola
René Schiffer, chelo | Tracy Mortimore, contrabajo
William Simms, guitarra barroca & laúd
Sandra Bohl, castañuelas | Anthony Taddeo, percusión
(Pueden ver y escuchar extractos de este programa aquí https://www.youtube.com/watch?v=O_PVS5_q8bA)
*El programa está sujeto a cambios.
Detalles:
Un grupo de 13 artistas internacionales emprende un vibrante viaje musical desde la España del siglo XVI hasta la América Latina barroca. En este colorido programa dirigido por Jeannette Sorrell, la música de los compositores españoles Diego Ortiz, Gaspar Sanz y Santiago de Murcia se mezcla con las tradiciones mexicanas y peruanas. Las baladas sefardíes de las comunidades judías de España y Argentina suenan con amor y desesperación. A través de las palabras de los grandes poetas latinoamericanos Pablo Neruda y Julia de Burgos, las voces originarias resuenan con AMOR y RESILIENCIA.
🌟 ¡No te pierdas esta experiencia única de música, poesía y emociones! ¡Acompáñanos y vive una veladallena de historia, pasión y cultura! 🎵
Jorge Laboy & Friends junto a la Orquesta Filarmónica
“La trayectoria de un ícono de la guitarra"
El virtuoso guitarrista Jorge Laboy se une a un selecto grupo de amigos y a la
Orquesta Filarmónica de Puerto Rico para ofrecer un concierto único que
promete ser una experiencia mágica e inédita.
En esta velada, la guitarra de Laboy se fusionará con la fuerza de la orquesta y la participación de reconocidos artistas locales, creando una atmósfera que llevará al público en un viaje lleno de recuerdos y emociones.
Con arreglos sinfónicos especialmente creados para la ocasión, los asistentes
disfrutarán de un recorrido sonoro por diversos géneros musicales, que van desde la balada, el jazz, el pop y el rock, hasta la música latina más tradicional. Los invitados especiales Danny Rivera, Nydia Caro, Alberto Carrión y Glenn Monroig, entre otras sorpresas, compartirán el escenario con Laboy, artistas que han sido parte fundamental de su carrera y desarrollo artístico.
Este concierto promete ser una celebración de la música, la amistad y el talento que marcaron la trayectoria de Jorge Laboy, un ícono de la guitarra, y una oportunidad única para disfrutar de una noche de grandes momentos musicales.
! No te lo puedes perder !
Este año celebraremos la edición número 30 de Berklee en Puerto Rico. En estos 30 años, más de 4,500 estudiantes han participado del mismo. Sobre 160 han recibido ayuda financiera para estudiar en Berklee College of Music. Desde el 1995, el programa a ofrecido más $18 millones para estos efectos. Se incluye el anejo MMH - Berklee Fact Sheet ’24 con información adicional que describe el impacto del programa hasta su última edición en junio del 2024.
El 30 aniversario de Berklee en Puerto Rico se celebrará con un concierto magistral, el jueves 5 de junio, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. En el evento participarán varios de los sobresalientes músicos y ejecutivos de la industria que luego de asistir al programa, algunos de ellos por varios años, continuaron estudios en Berklee. Muchos de estos obtuvieron grados de maestría en Berklee y en otras reconocidas instituciones como Manhattan College y Boston Conservatory, entre otras.
Estos son Miguel Zenón, (McArthur Genius Award y Guggenheim Foundation Award, 2008), Kalani Trinidad, (Berklee Presidential scholarship), David Rivera (MA - Boston Conservatory), Fabiola Méndez (primera graduada de Cuatro Puertorriqueño en Berklee), Jeremy Bosch, Zayra Paola, David Antonio Rosado, Marcos López, Mario Castro, Aldemar Valentín y Johnathan Suazo, entre otros. El programa de la noche estará curado por Edmar Colón, (Berklee Presidential scholarship, MA - Berklee, miembro del Global Jazz Institute y profesor de Berklee).
También se presentarán los profesores de la edición número 30 de Berklee en PR, y una participación especial de algunos de los profesores veteranos originales del programa. El concierto culminará con un sólido big band.
Contaremos con la presencia de Jim Lucchese, presidente de Berklee College of Music, María Martínez Iturriaga, VP Senior de Berklee Global, Ron Savage, VP - Director Ejecutivo, Damien Bracken, Decano de Admisiones, y Jason Camelio, VP Asociado -Global Initiatives, entre otros oficiales de la institución. También estarán presentes los ejecutivos de las fundaciones y empresas que han colaborado con esta importante iniciativa, haciendo posible su expansión y su ininterrumpida existencia por 30 años.
Será una noche donde celebraremos el talento, la dedicación y el compromiso con la excelencia que a convertido a muchos jóvenes en impresionantes exponentes de nuestra música y nuestra cultura.
Sábado, 7 de junio de 2025
7:00 pm
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré
Sala Sinfónica Pablo Casals
Clausura Festival Casals - Mahler y Ginastera: Reflejos del alma
Programa:
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Maximiano Valdés, director
Mark Kosower, chelo
Concierto núm. 2 para violonchelo y orquesta, Op. 50
Alberto Ginastera
Sinfonía núm. 5 en do sostenido menor
Gustav Mahler
(Pueden escuchar esta obra aquí https://www.youtube.com/watch?v=vOvXhyldUko)
*El programa está sujeto a cambios.
Descripción:
En el concierto de clausura de esta edición, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección de su director titular Maximiano Valdés,ofrecerá una noche memorable con la imponente Quinta Sinfonía de Gustav Mahler. El renombrado violonchelista Mark Kosower será el solista de la noche, destacándose en la interpretación del Segundo Concierto para Violonchelo de Alberto Ginastera. Esta pieza, rinde homenaje al fervor del compositor argentino por su esposa durante los últimos años de su vida.
Una noche que promete ser una celebración de la grandeza de la música clásica y la conexión humana a través de las cuerdas y las sinfonías. ¡No te lopierdas!
La escuela de baile Andanza, bajo la dirección de María Teresa Robles, regresa al escenario con su fin de curso anual. Con un concepto artístico de Robles junto a Eloy Ortiz, contará con la coreografía de Katherine Morey y de la facultad de Andanza. Inspirado en el planeta Tierra, el espectáculo incluirá la participación de más de cien estudiantes de baile y de los bailarines de la compañía profesional.
Guaraguao Security
regresa a los escenarios con una nueva temporada
Guaraguao Security es un segmento de comedia muy popular que se presenta semanalmente en el programa de televisión Raymondy sus amigos a través de Telemundo de Puerto Rico.
Tras el éxito rotundo de sus presentaciones anteriores regresan al teatro con una nueva historia que prometerá hacernos reír de principio a fin.
Esta será la segunda temporada donde el elenco original regresará con la misma energía y pasión de la televisión añadiendo la picardía que solo podemos ver en el teatro, pues será solo para adultos.
El apellido “Rivas” es uno muy común en países de habla hispana como España y Latinoamérica. Su significado proviene del término «riva», que en español antiguo significa «orilla» o «margen de un río». Por lo tanto, el apellido“Rivas” hace referencia a aquellos individuos que vivían cerca de un río. Sin embargo, en Puerto Rico, significa aquellos que con la fuerza de un río caudaloso llevan en su sangre CLAVE, RITMO, SABOR y SALSA, y Gerardo Rivas, llevael apellido bien puesto.
Nace en Bayamón y desde niño su inquietud por la música y su amor por el género de la salsa era evidente ya que su padre, Jerry Rivas integrante de El Gran Combo de Puerto Rico; una institución en el género de la salsa; lo llevaba a sus presentaciones. Definitivamente “quien lo hereda no lo hurta”.
De esta forma, su interés por la música fue creciendo cada día más. Desde el grupo infantile “Gerardito y los Rockolos”, su incursión en la Orquesta de Víctor Manuel como percusionista y sus 16 años de trayectoria junto a Norberto Vélez en la agrupación musical “NG2”, son evidencia de su larga y exitosa trayectoria.
En el 2020 lanza su proyecto en solitario presentando a su público una propuesta musical refrescante, llena de energía y de buena vibra.
Gerardito; hijo de Gerardo; con tan solo 12 años ya se vislumbra con un gran futuro en la percusión siguiendo los pasos de los inicios de su padre. Actualmente es el percusionista del “Dance Band” de la escuela libre de música de San Juan Ernesto Ramos Antonini. Y, por si fuera poco, su hermano Jerry es uno de los trombonistas de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico quien, además, ha tocado con muchos de los grandes del género de la salsa en nuestro país. Definitivamente, la familia “Rivas” es sinónimo de trayectoria musical…y que lo digan los “Rivas”.
Acompaña a Gerardo Rivas a un viaje para gozar de la fuerza de los Rivas. “Gerardo Rivas…y que lo digan los Rivas”. El encuentro será el sábado 14 de junio, 2025; vísperadel día de los Padres; en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferre a las 8:00pm.
No te pierdas laoportunidad de disfrutar del mejor árbol genealógico salsero del país; “GerardoRivas…Y que lo digan los Rivas”
VIP PASS
Comparte con todos nosotros y se parte deselecto grupo que disfrutará de todo el festival.
Este pase incluye boletos para los días jueves y otros eventos:
1 Invitación VIP para Coctel de apertura del Festival
(17 de julio 6:00pm de Arte Con Orgullo. Exposición de arte en el Ateneo Puertorriqueño) –Nos comunicamos con usted para hacerle llegar la invitación.
1 Boleto: Un Coquí y Un Cucubano
1 Boleto: Un tiro por la Culata
1 Boleto: Media Vida
1 Boleto: De todos… Menos de Agu
1 Boleto: Dualidad y castigo
BUDDY PASS
Comparte con todos nosotros y se parte de selecto grupo que disfrutará de todas las producciones teatrales los días jueves.
Este pase incluye:
1 Boleto: Un Coquí y Un Cucubano
1 Boleto: Un tiro por la Culata
1 Boleto: Media Vida
1 Boleto: De todos… Menos de Agu
1 Boleto: Dualidad y castigo
En 1950, Benjamín, un nacionalista, y Billy, un militar, se encuentran una noche tras la muralla del Castillo San Felipe del Morro en busca de un encuentro sexual discreto. Cuando la luz revela sus identidades, sus ideales chocan. En una sociedad homofóbica, nace un amor que desafía todas las normas. Esta historia secreta vive en el viento de nuestras costas, suena como el coquí y brilla como el cucubano. Solo hay que abrir los ojos y escucharla.
PROUD PASS
Comparte con todos nosotros y se parte de selecto grupo que disfrutará de todas las producciones teatrales los días viernes.
Este pase incluye:
1 Boleto: Un Coquí y Un Cucubano
1 Boleto: Un tiro por la Culata
1 Boleto: Media Vida
1 Boleto: De todos… Menos de Agu
1 Boleto: Dualidad y Castigo
El afamado actor colombiano Andrés Parra, conocido por su interpretación de Pablo Escobar en la famosa serie, llegará a suelo boricua con “Venga que si es pa’ eso”.
En el espectáculo, el actor narra anécdotas de su propia vida de una manera entretenida y con la comicidad que lo caracteriza. Pero también, reflexiona cómicamente sobre la sociedad y la vida cotidiana, logrando una experiencia única que lleva a la introspección.
En “Venga si es pa’ eso” cuenta parte de su travesía personal donde tuvo momentos de soledad, silencio, insatisfacciones y cómo logró convertirlos en un poderoso aliado para lograr su transformación. Es un desdoblarse de manera cómica y divertida para llevar un mensaje motivador y esperanzador.
Este espectáculo marca un nuevo capítulo en la carrera de Andrés Parra, quien demuestra su versatilidad como artista al conquistar el mundo del stand-up comedy con la misma destreza que ha demostrado en sus papeles dramáticos.
Actor de cine, teatro y televisión, conocido por su papel protagónico en la serie “Escobar, El Patrón del Mal” y por la película “La pasión de Gabriel”, su fructífera carrera ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos: dos India Catalina, Premio Ty y Novelas. Premio Momento a Mejor Actor en 2012, Premio Ace de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York como Mejor Actor en 2013, y Premio Gaceta a Mejor Actor. Todos estos premios fueron otorgados por su participación en la serie “Escobar, El Patrón del Mal”.
“Un Tiro por la Culata” es una comedia dramática donde las mentiras, los enredos y la mala puntería son la orden del día. Doña Chón, es la dueña del Hotel “Boutique” Los Adoquines, en Cataño, que atiende junto su hija Maricarmen o “Marica”, como la llama de cariño. Al hotel llega Susana, quien viene a rescatar a su hijo Yoyo de las garras de la homofobia. Para lograrlo decide casarse con un apostador, un perfecto desconocido al que apodó Violín.
Susana, Violín y su hijo se instalan Hotel. Pero Yoyo se percata de que su ex amante se acaba de casar con su madre, lo que convierte a Violín en su padrastro. Violín trata de reparar su error, quiere casarse con Yoyo, aunque eso lo convierta en el primer bígamo gay casado con un hombre y una mujer al mismo tiempo.
El pasado regresa como un nuevo huésped, detonándose el caos, los equívocos y algunas balas perdidas. ¿Será que a todos les saldrá el tiro por la culata?
¿Y si la vida tuviese un control remoto? La finalista del Premio Pulitzer, Tanya Barfield, trae al mundo una nueva obra caleidoscópica sobre el amor, el desamor, el paracaidismo y los infinitos momentos que conforman una relación. Media Vida comparte la historia de cuatro décadas y media de Vicky y Erica, quienes se conocen, se enamoran y pasan por todas las pruebas y tribulaciones del matrimonio y la formación de una familia. Dale Pausa. Rewind. Fast Forward. Y adéntrate en la vida de estas dos mujeres que se encuentran a sí mismas y entre sí”.
Padre Eduardo es un sacerdote amante de su fe y dispuesto a defenderla por encima de todas las cosas, incluso de su ascenso en la iglesia. Es un hombre de simpleza y humildad, pero de férreas convicciones. Protege los dogmas de la iglesia, pero con verdad y justicia. Es homosexual; Sabe que tiene el mismo derecho que cualquier otro sacerdote a ocupar su posición pues ha hecho los mismos votos de castidad que los demás.
Dualidad y Castigo postula y defiende la igualdad. Levanta la voz y señala la homofobia en la iglesia basado en la premisa de que “Si un hombre heterosexual anula su sexualidad como parte de su compromiso de fe, entonces un hombre homosexual que haga lo mismo, tiene igual derecho al sacerdocio pues la iglesia castiga el acto homosexual y no la homosexualidad en sí misma”. Según Padre Eduardo… “Vivimos en una sociedad que discrimina contra algunos de sus miembros, solo porque piensan, sienten y aman diferente, pero que del mismo modo les cobra impuestos todos los años. Lo que deja en evidencia una dualidad injusta y altamente cuestionable.
Esta pieza habla con voces muy diferentes pero de una fuerza similar. Por un lado, Padre Eduardo desde la transparencia y la convicción. Hermana Luna, segura de su misión pero consciente de que la coexistencia no solo es posible, también es necesaria. El Cardenal Montes y su dual manera de imponer los dogmas de la iglesia; conducta predecible en aquellos que tienen mucho que esconder y Padre Luis, un joven sacerdote recién ordenado, que llega de Roma cambiando los esquemas de Padre Eduardo enfrentándolo a sus mas profundas debilidades…
Dualidad y Castigo… la fe y la verdad librando su propia batalla.
El evento que engalana la clausura de True Colors Fest, titulado “The Musical Experiences”, promete ser una noche inolvidable llena de emoción, talento, bailes y celebración.
Será una velada en la que el público podrá disfrutar de esas canciones que se han convertido en verdaderos himnos tanto para la comunidad como para el público en general.
Este espectáculo musical contará con la participación de grandes artistas como Denise Quiñones, Eddie Noel Rodríguez y la soprano de reconocimiento internacional Hilda Ramos, entre otros destacados intérpretes.
Con una producción de primera categoría y la dirección musical del maestro Rubén Amador, este evento será una experiencia vibrante que te hará cantar, bailar y sentir cada nota.
¡No te pierdas la oportunidad de ser partede este cierre espectacular!
Me Enamoro de Ella
Tributo Filarmónico a 440
De los creadores de "Dancing Queen" el Tributo Filarmónico a ABBA, llega “Me Enamoro de Ella” un Tributo Filarmónico a 440. Un espectáculo lleno de nostalgia, en una travesía de armonías en un seleccionado de algunas de las canciones de 440 que el público hizo sus favoritas. “Si tú te Vas”, “Amor de Conuco”, “Me Enamoro de Ella”, “Ojalá que Llueva Café”, "Rosalía", "A Pedir su Mano", "Burbujas de Amor" y “Tú”, entre muchos otros. Una base del tradicional merengue ripiao pero con fusiones de Jazz, Bachata, Bolero, entre otros géneros, 440 enriqueció y llenó un espacio en la música tropical que son un referente del merengue clásico.
La Filarmónica de Puerto Rico Arturo Somohano, se complace en presentar este merecido Tributo a 440, en una producción musico-teatral al estilo Broadway. “Me Enamoro de Ella” promete un recorrido musical único con el cual los asistentes no podrán parar de cantar y bailar las mejores canciones de 440. Produce la Fundación Arturo Somohano y Rafo Muñiz para Prolat.
¡🎮✨Prepárate para una aventura sinfónica como ninguna otra!✨🎮
La Orquesta Camerata Pops te invita a subir el volumen, agarrar el control (imaginario 🎮😜) y dejarte llevar por los mundos legendarios de tus videojuegos favoritos en el 🎼 Video GameSymphonic Odyssey 🎼.
🗓 Fecha:17 de agosto
📍Lugar: Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce
⏰Hora: 4:00 p. m.
🚀 Desde los clásicos que marcaron generaciones como Super Mario 🍄, FinalFantasy 🌌, y Kingdom Hearts 💖, hasta los éxitos más recientes como Minecraft 🧱,GoW Ragnarok 💥, y League of Legends 🎧, ¡esta será una tarde de nostalgia y emoción en clave sinfónica!
🎻✨ Imagina tus soundtracks favoritos cobrando vida en una sala de conciertos con toda la fuerza de una orquesta… ¡un paraíso geek!
💬 ¿Tienes una canción gamer que quieres escuchar? ¡Haz tu petición en nuestras redes sociales! 📲👾 Tu tema podría sonar en vivo durante el concierto.
🎟️ ¡No te quedes sin tu entrada!
Te esperamos para vivir juntos esta odisea musical del gaming, bajo la excelsa dirección del maestro Emanuel Olivieri y los talentosos músicos de la Orquesta Camerata Pops.
#VideoGameSymphonicOdyssey #CamerataPops #LevelUpConEstilo#ConciertoGamer 🎶👾💥
Lilly Goodman – “Me Siento Libre” en Concierto
Sábado, 30 de agosto de 2025 | 8:00 p.m.
Sala de Festivales Antonio Paoli, Centro de Bellas Artes de Santurce
Una noche histórica. Una voz inolvidable. Un mensaje eterno.
La aclamada artista internacional Lilly Goodman llega por
primera vez a la emblemática Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce, en una producción majestuosa que marcará un antes y un después en la música cristiana en Puerto Rico.
“Puerto Rico siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón. Regresar con nueva música, nuevas historias y una orquesta sinfónica es un sueño hecho realidad.”
— Lilly Goodman
Celebrando 25 años de ministerio musical, y dando inicio official a su esperada gira "Me Siento Libre", Lilly ofrecerá un concierto lleno de emoción, excelencia y poder espiritual.
Acompañada por la reconocida Royal Symphony Orchestra, este espectáculo cobrará una dimensión sinfónica sin precedentes, elevando cada canción con arreglos orquestales que transformarán la noche en una experiencia sublime e inolvidable.
Será una velada única para revivir sus himnos más poderosos y descubrirlas canciones de su más reciente producción en un formato que combina lo mejor de la música cristiana contemporánea con la grandeza de la música clásica.
Una producción sin precedentes. Una noche de adoración, libertad y encuentro con lo divino.
Sé parte de este momento histórico.
Adquiere tus boletos y acompaña a una de las voces más influyentes y queridas de la música cristiana contemporánea en una velada que quedará grabada en el corazón de todos.
Romanticismo y bohemia de Francisco Céspedes
San Juan, Puerto Rico – El cantautor cubano Francisco Céspedes, uno de los exponentes más grandes del filin y el romanticismo, regresa a Puerto Rico a presentar su espectáculo el próximo sábado, 14 de junio de 2025 a las 9:00 p.m. en el Club Tropicoro de El San Juan Fairmont Hotel en Isla Verde, espectáculo que forma parte de la serie Tropicoro Concert Series y que sirve de antesala a la conmemoración del Día de los Padres.
Para esta ocasión el artista ha realizado un compendio de sólo éxitos, todos contenidos en sus grabaciones discográficas. Con el permiso de Bola, Autorretrato, …Ay Corazón, Dónde está la vida y el muy célebre Vida loca, son solo algunos de los éxitos con los que deleitará al público asistente al Club Tropicoro de El San Juan Fairmont Hotel. Será una noche de descarga, de pasarla bien, de acariciar los sentimientos con un repertorio para romántico y bohemios.
Ya son varios los países en los que Céspedes ha presentado a casa llena este nuevo concierto, que describió como una íntima bohemia en la que tanto él como el público comparten sus vivencias, amores y desamores y el amor a la vida loca.
Nacido y criado en Cuba y hoy radicado en Cancún, México, este cantautor abandonó su carrera médica para dedicarse a su verdadera pasión: la música popular. En una misión cultural en México junto a la Orquesta de Música Moderna de Cuba decidió desertar, acercándose rápidamentea los grandes de la industria musical. En 1992 Luis Miguel le grabó el tema Pensar en ti y más tarde Nada es igual, lo que hizo que el sello Warner Music pusiera sus ojos en él y lo firmara. En el 1997 Francisco Céspedes –quizá el más fiel admirador del puertorriqueño Cheo Feliciano-participó