Piano Bar es un lugar donde artistas de distintas disciplinas se daban cita luego de culminar sus jornadas de trabajo y que tuvo que cerrar después delHuracán María. Luego se desatan una serie de de movimientos telúricos que aún nos siguen afectando para culminar con la aparición del COVID-19.
Este es el contexto de la trama que se desarrolla en este trabajo virtual. En la misma, el grupo compuesto por las cantautoras Zoraida Santiago y Giselle Solís junto a la artista plástica Coqui Santiago y la actriz Georgina Borri Díaz, se entera que el pianista Carlos (Tato) Santiago se reunía en secreto con el bajista Tony Asencio en el Piano Bar. Las chicas se pusieron de acuerdo con un sonidista, luminotécnicos y camarógrafos para darle la sorpresa a sus amigos músicos y grabar la nostalgia musical que disfrutaban juntos en el Piano Bar. Allí reviven las canciones que compartían cotidianamente en tiempos de normalidad.
El repertorio se compone de canciones populares, de diferentes épocas y de diversos países de Iberoamérica. Van desde boleros tradicionales hasta canciones de Serrat, Sandro, Violeta Parra, Chabuca Granda, Manuel Jiménez y Marta Gómez. Cada una de las cuatro artistas canta sus canciones favoritas, con la complicidad del pianista y bajista que las conoce y con las voces acompañantes, en dúos, tríos y coros de sus amigas. Es una celebración de la vida, tanto en sus tristezas como en sus alegrías, con la esperanza de volver al compartir de siempre en un futuro no muy lejano.
Ballets de San Juan (BSJ) presentará la función Laboratorio Coreográfico el 13 y 14 de marzo por live streaming desde el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré a las 8:00 p. m. El programa recoge piezas de coreógrafos que presentarán sus propuestas ejecutadas por la compañía de BSJ.
La selección de coreógrafos fue dirigida por Nahir Medina, directora artística de BSJ, quien indicó que se abrió una convocatoria digital para que los artistas presentaran su proyecto. Luego de recibir sobre 100 propuestas se hizo una selección de acuerdo con el tema y estilo para que la función sea variada. Nos sentimos muy orgullosos de haber recibido propuestas de todas partes del mundo como Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Australia, España, Francia y Puerto Rico.
Entre los coreógrafos seleccionados están: Ángel Arámbula de México, Telmo Moreira de Portugal, Lance Brilliantine de Nueva York, Fernando Ramos y Karen Schwarz de Puerto Rico y el colectivo La Trinchera de Puerto Rico. Una selección de distintas generaciones y estilos, lo que permite una diversa gama de estilos coreográficos en las interpretaciones de las piezas que llevan a los bailarines por una variedad y dominio de técnicas y estilos. Según Medina, estos artistas eligieron el concepto, música, vestuario y bailarines que utilizarán en sus piezas.
Encuentro Coreográfico contará con la participación de las primeras figuras Bárbara Hernández, Carla Curet, Telmo Moreira, Andy Machín y José Rodríguez junto a un experimentado cuerpo de baile. El concepto de este festín cultural fue dirigido por Nahir Medina, así como la dirección ejecutiva y general de Orlando Carreras. Para más información y boletos puede llamar a Ballets de San Juan al (787) 725-9140, Ticket Center al (787) 792-5000 o buscar a Ballets de San Juan en las redes sociales.
Esta producción es posible gracias al auspicio del Fondo Flamboyán para la Cultura y el National Endowment for the Arts y el Municipio de San Juan. Desde su fundación en 1954, Ballets de San Juan ha servido como vehículo de formación y desarrollo de bailarines, coreógrafos y maestros de baile en Puerto Rico, así como fomentar la afición hacia la danza, incorporando a esta gestión el desarrollo y patrocinio de artistas de otras ramas del arte.